El cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas. Estas hormonas controlan el metabolismo del cuerpo y muchas otras funciones importantes. El cuerpo también necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y la infancia.
¿Qué es el yodo?
Se trata de un elemento descubierto en las cenizas de algas marinas en el año 1811 por un químico francés llamado Bernard Courtois. El nombre “yodo” o “iodo” le fue otorgado por otro químico coterráneo, Gay Lussac, en 1814 debido a que cuando se calienta su vapor tiene reflejos violetas.
El yodo está presente en la corteza terrestre y en el agua de mar (incluyendo las algas) y es un elemento químico esencial para el organismo.
La glándula tiroides es la encargada de fabricar las hormonas triyodotironina y tiroxina, las cuales contienen yodo. Alterar los valores de este nutriente en el organismo puede causar una disfunción de este órgano endocrino, según un artículo publicado en la revista Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism.
Quienes tienen una deficiencia de este elemento pueden sufrir una enfermedad llamada hipotiroidismo. Los síntomas son:
- Depresión.
- Fatiga extrema.
- Ganancia de peso.
- Disminución del metabolismo basal.
También la disminución o ausencia de hormonas tiroideas, y por ende, de yodo conduce a la proliferación celular y agrandamiento de la glándula ubicada en el cuello. Esta condición es conocida como bocio.
2. Cretinismo
Otra consecuencia del déficit de yodo es el cretinismo, que produce retraso en el crecimiento corporal y mental, rigidez muscular, sordera y enanismo. Este problema es más frecuente en los niños de África.
¿Sabías que el exceso de este mineral en tu organismo también puede ser perjudicial para la salud?
Los beneficios del yodo para la salud
En el cuerpo hay poca cantidad de yodo. Sin embargo, tiene funciones muy importantes para la salud. Estas son algunas de las ventajas de este elemento a nivel fisiológico.
1. Intervenir en la síntesis de hormonas
El yodo es un mineral necesario para la síntesis de las hormonas secretadas por la glándula tiroides. Estas son las encargadas de controlar el consumo de oxígeno en los tejidos, la utilización del azúcar y la producción de energía.
2. Aumentar el deseo sexual
El yodo tiene un papel muy importante en la libido y en la función reproductiva de las personas, según un estudio publicado en el año 2019. Por ello, aquellas con deficiencia del mineral suelen tener menos deseo sexual.
3. Prevenir enfermedades cardíacas
Otro de los beneficios del yodo es que ayuda a reducir la acumulación de colesterol en las arterias, disminuyendo así el riesgo de ataques al corazón. Además, mejora la frecuencia cardíaca.
4. Desarrolla el cerebro
Es fundamental que las mujeres embarazadas consuman yodo para que el bebé desarrolle adecuadamente el cerebro.
La deficiencia de este mineral durante la gestación puede causar retrasos mentales o problemas de crecimiento.
5. Adelgazar
Al tener un papel fundamental en la formación de las hormonas tiroideas, el yodo puede actuar de manera tal que adelgacemos o engordemos (según si hay deficiencia o exceso) sin hacer dieta o comer de más.
Si se encuentra en niveles adecuados ayudará al metabolismo y tendremos más posibilidades de mantenernos en el peso ideal.
6. Tener cabello sano
El yodo nutre el cuero cabelludo y mantiene un pelo saludable. También previene la caída de cabello. En el caso de las personas con deficiencia de este mineral es frecuente la alopecia y el cabello débil
7. Controla la presión arterial
Este oligoelemento tiene la capacidad para regular el ritmo cardíaco y a la vez la tensión arterial gracias a las dos hormonas en las que interviene. Bajos niveles de esta sustancia en el organismo se asocian con un mayor riesgo cardiovascular, tal y como afirma un artículo publicado en la revista Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases.
8. Piel sana
El yodo es fundamental para un cutis suave. Uno de los síntomas “visibles”de la deficiencia de este mineral es la dermis reseca y áspera.
Por el contrario, si se encuentra en niveles adecuados acelera el proceso de curación de heridas, regenera la piel, reduce el acné y evita la formación de arrugas.
9. Eliminar toxinas
Gracias al yodo podemos excretar a través de la orina y las heces aquellos productos químicos tóxicos para el organismo como es el caso del flúor, el plomo y el mercurio.
10. Uñas fuertes
Al igual que sucede con el cabello, cuando los niveles de yodo son normales podremos disfrutar de uñas fuertes, de buen crecimiento y excelente aspecto.
Por el contrario, un desequilibrio en la cantidad del oligoelemento se traduce en uñas quebradizas y con crecimiento lento.
11. Aumenta la energía
Cuando la cantidad de yodo en el cuerpo no es la adecuada, aparece la falta de energía y el cansancio. La somnolencia y el desgano pueden ser síntomas de problemas con este mineral.
Añadir más yodo al organismo
Más allá de que el cuerpo produce yodo, también es fundamental ofrecérselo a través de fuentes naturales. Los alimentos más ricos en este mineral son:
- Ajo.
- Setas.
- Rábano.
- Cebolla.
- Mariscos.
- Pescados.
- Algas marinas.
Algunos productos lácteos tienen yodo como aditivo por su poder antiséptico. Ten cuidado con algunos alimentos que dificultan la absorción de este oligoelemento:
- Coles.
- Nabo.
- Nueces.
- Mostaza.
- Legumbres.
ver productos con éste ingrediente