La sábila, una planta, produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo. Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.
El gel proveniente de la planta de sábila (comúnmente aloe vera) contiene algunos nutrientes como polisacáridos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales.
Según la revista Molecules, posee más de 75 compuestos diferentes, incluidas vitaminas, enzimas y minerales. Las propiedades de la sábila son variadas y ofrecen beneficios que puedes aprovechar por medio de su uso externo o su consumo. Entre estas, se pueden destacar:
- Posee vitaminas, como la vitamina A, C, E y B12, que son antioxidantes.
- Contiene aloína y emodina, compuestos llamados antraquinonas con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos, junto a la aloesina y al acemanano, son los principios activos más estudiados según el estudio citado con anterioridad.
- Aporta enzimas, como amilasa y catalasa, así lo sugiere una publicación de Drugs and Lactation Database. Este hecho puede contribuir con la digestión y con el sistema antioxidante del cuerpo.
- Tiene minerales, como zinc, cobre, selenio y calcio, importantes para mantener el cuerpo saludable.
9 beneficios de la sábila que quizá no conocías
La sábila o aloe vera es una planta con propiedades que podrían aliviar los síntomas de diversas afecciones. Hemos preparado un listado con nueve beneficios de la sábila que seguramente no conocías.
1. La sábila ayuda a controlar la diabetes
La sábila ayudaría a reducir la glucosa en pacientes prediabéticos que corren riesgo de desarrollar diabetes tipo II. Una investigación del Journal of Diabetes & Metabolic Disorders menciona que el extracto de esta planta podría ser un suplemento que ayude a aliviar el nivel de glucosa sérica deteriorada.
2. Reduce los signos de problemas digestivos
Otro de los beneficios de la sábila sería mejorar la digestión y algunos problemas del aparato digestivo. En general, es utilizada como un laxante, pero tiene otros usos.
3. Mejora los síntomas del asma
La sábila funcionaría como antiasmático para el tratamiento de esta enfermedad. El jarabe elaborado con las hojas de la planta serviría, así, para aliviar los síntomas de los problemas respiratorios, según recoge esta investigación publicada en la Revista Cubana de Plantas Medicinales. Su ingesta al 50 % muestra beneficios a partir de los dos meses de uso.
4. Previene úlceras y trata heridas
La sábila es muy reconocida en el mundo de la cosmética, la belleza y el cuidado de la piel por sus múltiples beneficios. La planta posee propiedades cicatrizantes, humectantes y regeneradoras. Esto se debe a que uno de sus compuestos es la aloína, que actúa como antiinflamatorio.
5. Mejora la apariencia de la piel
Uno de los beneficios más conocidos de la sábila es que puede mejorar el aspecto de la piel. Un análisis de Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology sugiere que los esteroles de la planta llegan a los tejidos a través del torrente sanguíneo cuando es administrado por vía oral.
6. Alivia la presencia de acné
El gel que se encuentra en el centro de las hojas de la sábila contiene efectos antibacterianos, antiinflamatorios y promovería la cicatrización de heridas. Tal como indica un estudio de Frontiers in Medicine, el gel de aloe vera en combinación con ultrasonido y mascarillas mejoró los síntomas de la enfermedad.
7. Es un antiinflamatorio natural
Denrro de los beneficios que tiene la sabila, se le atribuyen propiedades que reducirían la oxidación del ácido araquidónico y, gracias a esto, disminuiría la inflamación. Esta cualidad antiinflamatoria sugiere que podría ser útil para tratar el dolor e hinchazón de la artritis, como menciona el informe del British Journal of Community Nursing.
8. La sábila contribuye a la salud dental
Diversos estudios exponen que el enjuague bucal y el gel de la sábila son efectivos en la prevención y el tratamiento de la periodontitis y la gingivitis. Ambas son enfermedades que provocan la infección e inflamación de las encías.
9. Actúa como antiviral
Otra de las características de la planta de aloe vera es que tendría un efecto antiviral sobre diferentes virus. Así lo indica la revista European Journal of Medicinal Plants en una revisión realizada sobre las propiedades de la planta, a propósito del virus de COVID-19.
ver productos con éste ingrediente