La piridoxina, vitamina B6, es requerida por su cuerpo para utilizar la energía en los alimentos que usted come, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento adecuado de los nervios.
Cuando hablamos de vitamina B6 y de piridoxina, ¿nos referimos a lo mismo? Aunque generalmente se utilizan los dos términos como iguales, la piridoxina (PN) es uno de los tres compuesto químicos de la vitamina B6, junto con la piridoxamina y el piridoxal.
Otra referencia a la hora de tratar este tema es su derivado activo para el metabolismo humano, el fostato de piridoxal, de gran importancia como coenzima para una molécula que cataliza la liberación de glucosa a partir del glucógeno almacenado.
Se trata de una vitamina hidrosoluble esencial en el metabolismo de las proteínas y los aminoácidos, presente en gran parte de alimentos de consumo habitual.
Al ser hidrosoluble, la vitamina B6 es absorbida por el intestino, se disuelve en agua y se elimina a través de la orina, justo al contrario que las vitaminas liposolubles (vitamina D o E, entre otras) que se disuelven en grasas y aceites, y que se almacenan en el organismo. Debido a ello, se debe garantizar el aporte frecuente de esta vitamina en nuestro cuerpo.
Entre sus funciones y beneficios se pueden enumerar las siguientes:
- Interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como la serotonina (que combate el estrés, la depresión o el insomnio).
- Participa en los procesos de absorción de proteínas y aminoácidos.
- Ayuda al sistema inmunitario en la producción de anticuerpos y la formación de hemoglobina.
- Contribuye al mantenimiento de la función neurológica y al correcto funcionamiento cerebral.
- Permite la adecuada absorción de vitamina B12 y magnesio.
- Ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares, adormecimientos de extremidades y calambres en las piernas.
La piridoxina se encuentra tanto en alimentos de origen animal como vegetal. En el primer caso, su concentración es abundante en la carne de cerdo, pollo o ternera, y en vísceras. El pescado azul como el atún constituye otra fuente rica en esta vitamina. La lista se amplía con los productos vegetales: plátanos, patatas, aguacates, cereales, espinacas y espárragos, entre otros.
ver productos con éste ingrediente