top of page

El manganeso es un mineral que necesita el organismo para mantenerse sano. El organismo usa el manganeso para producir energía y proteger las células. El organismo también necesita manganeso para fortalecer los los huesos, para la reproducción, la coagulación sanguínea y para mantener un sistema inmunitario sano.

 

Uno de los beneficios y efectos del manganeso es que permite la producción de la enzima manganeso superóxido dismutasa que tiene un papel esencial en la neutralización de radicales libres y protección del daño oxidativo. Igualmente, protege las células de los tóxicos y la inflamación.

 

El manganeso es necesario en el cuerpo en bajas proporciones y, a pesar de esto, se estima que la mayoría de las personas consumen cantidades muy bajas de manganeso. Además, es un mineral que es absorbido apenas un 6% del total ingerido y es rápidamente eliminado para evitar el exceso de manganeso.

 

¿Qué beneficios y efectos proporciona el manganeso?

 

Sistema óseo y articular

 

Gracias a su relación con la formación del tejido y los huesos, se usa en productos para protección articular. También se ha empleado en estudios llevados a cabo en mujeres postmenopáusicas combinado con otros minerales como el zinc o el calcio para mejorar la densidad ósea.

 

Así mismo, las personas con artritis tienen una cantidad baja de manganeso y, con un aporte extra de este mineral, se mejoraría los síntomas. Aunque no hay datos suficientes para demostrar que es 100% efectivo en la osteoartritis. Aunque sí se ha demostrado que, combinado con glucosamina y condroitina, reduce el dolor.

 

Protección del daño oxidativo

 

El manganeso forma una enzima antioxidante denominada superóxido dismutasa (SOD). Los elementos antioxidantes protegen el cuerpo de los radicales libres que destruyen y dañan las células del cuerpo.

 

Estudios demostraron que SOD ayuda a descomponer los superóxidos en partes más pequeñas no dañinas, uno de los radicales libres más peligrosos. En laboratorio se ha demostrado que reduce la inflamación vinculada con la enfermedad inflamatoria intestinal, la pleuresía pulmonar y la psoriasis. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para demostrar los beneficios que proporciona al cuerpo humano.

 

Metabolismo de la glucosa

 

El manganeso puede reducir los niveles de azúcar en la sangre. En un estudio ejecutado en 2014 en Corea del Sur hallaron que las personas diabéticas tenían niveles muy bajo de manganeso, aunque no está claro si es un factor causal o resultado de la diabetes.

Otro estudio llevado a cabo en ratones, señaló que el manganeso ayuda al páncreas a crear insulina para regular el azúcar en sangre. Tomar complementos de manganeso ayuda a personas con diabetes a producir más insulina de manera natural, aunque se necesitan más investigaciones en humanos.

 

Curando heridas

 

Unido a la vitamina K, ayuda a formar coágulos sanguíneos. La coagulación mantiene la sangre en un vaso sanguíneo dañado, siendo esta la primera etapa de la curación en la herida. En definitiva, tener niveles idóneos de manganeso en el cuerpo ayuda a detener la pérdida de sangre cuando la herida está abierta.

 

¿Qué alimentos son fuente de manganeso?

 

Nueces

 

Se consideran muy saludables y contienen una gran cantidad de nutrientes. También entrarían aquí otros frutos secos (piñones, almendras). Tomarlos como aperitivo o parte de ensaladas es una buena forma de aprovechar sus propiedades.

 

Batata

 

Está repleta de vitaminas y minerales esenciales, incluido manganeso. Se puede ingerir cruda o cocinarla para incluirla en muchas recetas. Tienen la ventaja que también son buenas para personas con diabetes.

 

Tofu

 

Uno de los alimentos más consumidos por los veganos. Cuenta con un alto contenido en proteínas y, aunque no sea tan conocido, también es fuente de manganeso.

Espinacas y otras hortalizas

 

Contienen una buena cantidad de beneficios para la salud, muchos de ellos contienen este mineral que es sumado a otros nutrientes como el potasio, siendo de ayuda para aquellos que sufren presión arterial alta.

 

Otra hortaliza beneficiosa es la remolacha gracias a su contenido en clorofila, proteínas, vitamina B6, vitamina C, hierro, calcio, etc. que proporcionan propiedades antioxidantes y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

 

Arroz integral

 

Es una alternativa saludable al arroz blanco y rico en almidón. A diferencia del arroz que consumimos en casa, solo se le ha quitado la capa exterior que no es comestible y conserva el germen íntegro con una capa de salvado, dando así su peculiar color moreno.

 

Piña

 

Tiene gran cantidad de valores nutricionales gracias a que es rico en vitaminas B, vitamina C, fibra y minerales. Se puede consumir de muchas formas, aunque la mejor manera es disfrutando de rodajas naturales sin ingredientes adicionales.

 

 

ver productos con éste ingrediente

 

zz-Manganeso

₡0.00Precio
    bottom of page