top of page
Científicos mexicanos han encontrado que tomar inulina de agave diariamente ayuda a disminuir problemas digestivos como la inflamación, a prevenir el estreñimiento y a aumentar la sensación de saciedad, entre otros beneficios.

 

El Agave es un endulzante que proviene de una planta de tipo suculenta utilizada con fines medicinales por el pueblo mexicano, similar a la que se usa para hacer el tequila, perteneciente a la familia de las Amarilidáceas, originaria de América tropical, subtropical y del Caribe, donde existen más de cien especies.

 

De las hojas de Agave, se extrae una miel dulce y similar a la caña de azúcar, conocida como sirope de agave, demandada como sustituto del azúcar y como alternativa vegana a la miel de abejas, debido a su bajo índice glicémico, perfecto para quienes buscan un dulzor intenso y de origen natural.

 

Se clasifica como un prebiótico que proporciona a nuestras bacterias intestinales el tipo de combustible adecuado.

 

Es una forma natural de carbohidrato que se clasifica como un fructano y que encontramos principalmente en verduras y frutas. A diferencia de la fructosa o azúcar simple, la inulina suele sobrevivir a la digestión, entra en el colon y se convierte en combustible para las bacterias intestinales.

 

El consumo de esta sustancia se considera como parte de nuestras necesidades diarias de fibra.

¿Cuáles son los beneficios de la inulina?

 

Como te hemos mencionado, la inulina puede resultar altamente beneficiosa para ciertos aspectos de tu salud. ¿Te gustaría descubrir cuáles son?

  • Beneficia la producción de bacterias que naturalmente habitan en nuestro intestino formando la flora intestinal, la cual ejerce funciones de gran importancia en el cuerpo.

El estado de nuestra flora intestinal dependerá en gran medida del estilo de vida que llevamos. El estrés, el uso de medicamentos, o cambios en la alimentación podrían alterarla y provocar algunos desequilibrios que nos harían más vulnerables a ciertas enfermedades. Por ello, el consumo de prebióticos y probióticos resulta ser altamente aconsejable para nuestra salud.

  • Mejora la digestión de los alimentos que ingerimos.
  • Una dieta rica en inulina contribuye también a una mejor asimilación de ciertos minerales como el calcio y el magnesio.
  • Reduce los gases, previene el estreñimiento y la inflamación intestinal.
  • Ayuda en la pérdida de peso, ya que mejora los índices de leptina, hormona de la saciedad, y grelina, hormona del hambre.
  • Baja los niveles de triglicéridos y controla nuestro colesterol. Por ello, evita la hipercolesterolemia y nos previene de la aparición de futuras enfermedades cardíacas.
  • Evita la aparición de cáncer de colon y el riesgo de diabetes.

 

¿Cuáles son los efectos secundarios?

 

A pesar de las grandes ventajas y beneficios que hemos presentado anteriormente, su consumo en grandes cantidades puede causar:

  • Irritación o malestar en el sistema digestivo.
  • Tomar un exceso de fibra puede producir hinchazón y problemas de digestión.
  • La principal preocupación la tienen aquellas personas que llevan a cabo una dieta baja en FODMAP, es decir, restringen la cantidad de algunos carbohidratos de cadena corta. Este tipo de personas deberían evitar su consumo.

Los síntomas que podemos llegar a notar van desde leves molestias hasta aumento de gases e hinchazón. 

 

Cómo consumir inulina

 

Existen dos formas de consumir esta sustancia: a través de alimentos o suplementos. 

Realmente, la suplementación es una forma fácil, rápida y eficaz de suministrar a nuestro organismo determinadas sustancias. Puedes añadir inulina en polvo a cualquier comida, postre o bebida. ¿Sabías que incluso puedes utilizarla en recetas horneadas?

Eso sí, deberás tener en cuenta que el consumo desproporcionado puede alterar tu cuerpo, por ello, no te excedas de la dosis diaria recomendada, y en caso de duda acude siempre a un profesional que pueda orientarte sobre su ingesta.

 

Alimentos con inulina.

 

Si consideras que la opción de los suplementos no es para ti, puedes encontrar inulina en más de 3000 vegetales. También está presente en alimentos consumidos de forma cotidiana como el plátano, la cebolla, y los puerros.

 

Otras de las fuentes más comunes son:

  • Raíz de achicoria.
  • Alcachofas.
  • Ajo.
  • Espárragos.

 

Atrévete a crear diferentes recetas con estos alimentos para incorporar esta fibra a tu organismo y poder beneficiarte de todas sus ventajas.

 

ver productos con éste ingrediente

 

 

zz-Inulina de Agave

₡0.00Precio
    bottom of page