El inositol puede equilibrar ciertas sustancias químicas del organismo y ayudar a tratar trastornos mentales como el trastorno de pánico, la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo.
El inositol es un carbohidrato simple, un polialcohol cíclico comúnmente presente en los tejidos de nuestro cuerpo y en numerosas fuentes de alimentos.
Aunque el inositol tiene cada vez más éxito, todavía es de los suplementos más desconocidos para mejorar la salud.
El Instituto Nacional del Cáncer explica que se trata de un nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. Aunque posee la misma composición química que la glucosa, los átomos se organizan de distinta forma.
El inositol es un azúcar producido por el organismo y presente en los alimentos. Se puede encontrar en nueve formas. El mio-inositol y el D-chiro-inositol son los más comunes en los suplementos, según WebMD.
El inositol puede equilibrar ciertas sustancias químicas del organismo y ayudar a tratar trastornos mentales como el trastorno de pánico, la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo. También influye en la acción de la insulina, ayudando a que funcione mejor.
Además de desempeñar un papel estructural clave como componente principal de las membranas celulares, también afecta a neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la dopamina —las llamadas hormonas de la felicidad—.
Beneficios potenciales del inositol
Puede ayudar con diferentes problemas de salud mental
Aunque se precisa más investigación, diferentes estudios sugieren que el inositol puede ser un tratamiento alternativo para los trastornos mentales. De hecho, algunas personas con depresión, ansiedad y trastornos compulsivos tienen niveles más bajos de inositol en el cerebro.
Mejora de los síntomas del ovario poliquístico
El inositol puede mejorar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, causante de un desequilibrio hormonal, periodos irregulares, infertilidad, aumento de peso y altos niveles de azúcar en sangre, colesterol y triglicéridos.
Los estudios clínicos sugieren que el suplemento puede paliar y aliviar estos síntomas, especialmente si se combina con dosis diarias de ácido fólico. Otros estudios apuntan a que induce la ovulación en mujeres con problemas de fertilidad derivados de este síndrome.
Beneficios para las personas con síndrome metabólico
Los suplementos de inositol podrían ser útiles para quienes padecen síndrome metabólico, un grupo de afecciones que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías. Los afectados padecen exceso de grasa abdominal, hipertensión, niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de colesterol bueno y altos niveles de azúcar en sangre.
Puede prevenir la diabetes gestacional durante el embarazo
En estudios con animales, el inositol se ha relacionado directamente con la función de la insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en sangre.
Los resultados todavía son escasos y controvertidos, aunque algunos informes apuntan a que combinar 4 gramos de mio-inositol y 400 mcg de ácido fólico puede ser útil para prevenir la diabetes gestacional si se toma a diario durante todo el embarazo.
Otros potenciales beneficios del inositol incluyen la mejora del síndrome de dificultad respiratoria en bebés, el control de la glucemia en personas con diabetes de tipo 2 o la reducción de síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Además, el inositol es idóneo para combatir el estreñimiento sin irritación ni efectos secundarios, tal y como afirma un estudio de 2017. También podría proteger ante el hígado graso, según un artículo publicado en la revista Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society.
Si quieres aumentar la ingesta de inositol a través de la dieta, estos son algunos de los alimentos más ricos en inositol, recopilados por Livestrong.
- Frijoles negros
- Guisantes
- Lentejas
- Arroz integral (y otros cereales integrales)
- Salvado de trigo
- Frutos secos como las nueces
- Melón
- Plátanos
- Coles y repollos
- Pasas
- Hígado
El apio, los espárragos, la carne de ternera, las semillas de sésamo, girasol y lino o los derivados lácteos como el queso y el yogur son otras fuentes alimentarias de inositol.
ver productos con éste ingrediente