Es el principal antioxidante de nuestro cuerpo y lo fabrican nuestras células para protegernos. El glutatión puede prevenir enfermedades metabólicas y el deterioro cognitivo. Descubre sus beneficios y en qué alimentos lo puede encontrar.
Conocemos muchos alimentos con poder antioxidante, como las verduras de hoja verde o los cítricos. Los antioxidantes son sustancias que nos protegen de los radicales libres (causantes del envejecimiento y de muchas enfermedades) y que obtenemos a través de la alimentación.
No obstante, existen otras sustancias vitales que sí producimos nosotros mismos y se llaman endógenas. El glutatión es uno de las sustancias endógenas más importantes. Y es que tiene la capacidad de reactivar otros antioxidantes que han perdido su capacidad (como las vitaminas C y E y el ácido lipoico).
El glutatión es un antioxidante que se encuentra en casi todas las células de nuestro cuerpo. Se compone principalmente de tres aminoácidos: glutamina, glicina y cisteína.
Las funciones principales de este antioxidante son eliminar las toxinas de las células, transportar vitaminas y minerales, y regular el sistema inmunitario. Lo consigue uniéndose a las toxinas y a los radicales libres, y neutralizándolos.
Sin embargo, con los años, los niveles de glutatión en el cuerpo van disminuyendo. Una dieta inadecuada, la contaminación ambiental y el estrés pueden ayudar a reducirlo. Esto puede causar anemia, fatiga y debilidad muscular e, incluso, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer u otras patologías neurológicas (como el Párkinson y el Alzheimer).
Qué beneficios el glutatión para nuestra salud
El glutatión es un antioxidante esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aunque no hay evidencia científica sobre su efecto directo como suplemento, se han descrito efectos positivos tras su uso en los siguientes casos:
Síntomas del Párkinson. La Universidad de Verona encontró que el glutatión puede mejorar los síntomas de temblores y rigidez del Párkinson. El estudio se llevó a cabo en 40 pacientes con enfermedad arterial obstructiva periférica.
Puede ser un aliado contra el hígado graso. La Universidad de Yokohama concluyó que el glutatión ayuda a mejorar los niveles de proteínas, enzimas y bilirrubina en sangre en personas con hígado graso crónico no alcohólico.
Se asocia con una mejora la resistencia a la insulina. Los niveles bajos de glutatión se asocian con una mayor tasa de almacenamiento de grasa en el cuerpo. Por el contrario, tener buenas dosis de este antioxidante mejora la resistencia a la insulina y la quema de grasa en personas mayores.
Ayuda a combatir enfermedades autoinmunes. La Universidad La Sapienza (Roma) halló que el glutatión puede rebajar el estrés oxidativo en patologías autoinmunes, como artritis reumatoide, celiaquía y lupus, al estimular o reducir la respuesta inmunológica del cuerpo.
En el autismo. La Universidad de Texas descubrió que los suplementos orales de glutatión pueden disminuir el daño oxidativo en niños con autismo. La evidencia muestra que los menores con este trastorno tienen niveles más bajo de glutatión.
Puede complementar el tratamiento del asma. La N-acetilcisteína es un subproducto del glutatión que ayuda a diluir la mucosidad y reduce la inflamación de las vías respiratorias. Esta sustancia se usa para tratar afecciones como el asma y la fibrosis quística.
Puede mejorar la curación de las escaras de la psoriasis. La proteína de suero puede elevar los niveles de glutatión. La Universidad George Washington concluyó que la proteína de suero (ayuda a aumentar los niveles de glutatión), administrada de forma oral, puede ser beneficiosa en algunos casos de psoriasis.
Alimentos con glutatión
Este antioxidante contiene moléculas de azufre, por lo que los alimentos con alto contenido en este mineral pueden potenciar su producción natural en el cuerpo.
- Verduras de hoja verde
- Brócoli
- Huevos
- Nueces
- Legumbres
- Proteína magra
- Cardo mariano
- Semillas de lino
- Algas marinas
- Cúrcuma
ver productos con éste ingrediente