La glicina es un aminoácido, concretamente el más pequeño y uno de los denominados “no esenciales”. Su papel es el de contribuir a formar las proteínas de nuestro organismo. Además, actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la retina, el tallo cerebral y la médula espinal. También es importante en la síntesis de ADN, fosfolípidos, elastina y colágeno. Por último, destacamos que nuestro cuerpo lo utiliza para sintetizar diversas sustancias como son las purinas, la creatina o el glutatión.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, debemos señalar que la glicina juega un rol fundamental en lo que respecta al correcto desarrollo y mantenimiento de los músculos, los tejidos y los huesos. De hecho, estudios recientes han destacado su importancia para contar con una buena salud ósea. También es importante para lograr un sueño reparador, lo que está relacionado con su función como neurotransmisor.
Alimentos que contienen glicina
Ya hemos visto que la glicina juega un papel esencial, si bien se ha observado que la producción propia de nuestro cuerpo podría en ocasiones ser insuficiente, sobre todo en el caso de algunas personas. Por eso, es conveniente saber en qué alimentos se encuentra la glicina para, si así lo indica nuestro especialista, tratar de potenciar su consumo. Alimentos ricos en glicina de origen animal:
- Carnes porcina y bovina.
- Carne de aves como el pollo o incluso los embutidos.
- Derivados como el queso, la leche o los huevos.
Alimentos de origen vegetal ricos en glicina:
- Remolacha
- Zanahoria
- Legumbres
- Berenjena
- Setas
- Cereales integrales
- Frutos secos
Propiedades de la glicina
La glicina tiene, sin duda, múltiples beneficios y propiedades para nuestra salud.
- Su consumo es fundamental para los deportistas y las personas que realizan ejercicio de alta y media intensidad, puesto que ayuda a desarrollar los músculos, a prevenir lesiones y a que, si estas se llegan a producir, la recuperación sea más rápida.
- Otra de las propiedades de la glicina es que contribuye a tener una buena salud ósea, estando relacionada con la prevención de la osteoporosis y enfermedades degenerativas como la artrosis. Además, también ayuda con la sintomatología en este tipo de dolencias, lo que permite reducir el consumo de analgésicos.
- También tiene una función tranquilizante debido a su carácter neurotransmisor y funciona además como antiácido.
- Por último, se han demostrado también sus efectos antiespasmódicos y anticonvulsionantes.
ver productos con éste ingrediente