El arroz es un cereal consumido en casi todo el mundo desde tiempos remotos. Sus variedades son tantas y tan diversas que dan lugar a platos de lo más variado, tanto dulces como salados. Todas son ricas en vitaminas y en hidratos de carbono complejos y no contienen grasa.
El arroz constituye el alimento básico de una parte muy importante de la humanidad y su cultivo está estrechamente unido al desarrollo alimentario de diversas sociedades. Es el fruto maduro de un cereal de origen asiático conocido en botánica como Oryza sativa, de la familia de las gramíneas. Parece ser que la planta del arroz o "dravidic arruzz" comenzó a cultivarse hace 7.000 años y es originaria del suroeste de Asia, desde donde se extendió a toda la India y al resto de los países asiáticos.
Valor nutricional del arroz
Desde un punto de vista nutricional, el arroz es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono complejos (70-80%), como el almidón, que proporcionan la mayor parte de su valor energético. Estos hidratos de carbono complejos se digieren lentamente proporcionando un nivel constante de glucosa al organismo.
Este cereal aporta muy poca cantidad de grasa, que representa tan solo un 0,2% de su contenido en nutrientes y, como todos los alimentos de origen vegetal, no contiene colesterol. La proteína del arroz está presente en un 7%, y es deficiente en un aminoácido esencial, la lisina. No obstante, combinándolo con otros alimentos, como las legumbres, se puede obtener una proteína de excelente calidad proteica, al complementarse sus aminoácidos.
Su riqueza en fibra es especialmente significativa en el caso de los granos integrales, llegando a representar unos 1,4 g/100 g, frente a los 0,5 g/100 g del contenido en fibra que existe en el arroz blanco. El arroz integral destaca por su contenido en celulosa, un tipo de fibra especialmente indicada para el correcto funcionamiento del intestino, evitando problemas de estreñimiento, que además favorece el desarrollo de la microflora intestinal.
Respecto a su contenido en minerales, destaca la presencia de magnesio, fósforo y potasio. Igualmente, es interesante su aporte en vitaminas del grupo B, sobre todo vitamina B1 o tiamina, además de B2, B6, E y sobre todo ácido fólico y niacina, siendo pobre en vitamina C, D y A. En el caso de que el arroz sea integral, el contenido en ácido fólico se multiplica por 20 y el de niacina por 2. No contiene gluten, por lo que es un alimento muy indicado para personas con intolerancia al gluten y niños de corta edad.
El arroz es un cereal sano y nutritivo y, como tal, se recomienda su consumo varias veces a la semana en el contexto de una dieta equilibrada. Además posee varias propiedades saludables a nivel de varios órganos y sistemas de nuestro organismo:
- Regulación del tránsito intestinal. La bondad del arroz sobre la salud se manifiesta especialmente en la regulación del tránsito intestinal. Ayuda a combatir tanto el estreñimiento como las diarreas que acompañan a algunos cuadros intestinales. Su acción astringente lo convierte en un remedio natural y eficaz ante los episodios diarreicos que acompañan a los procesos de gastroenteritis y en el caso de diarreas infantiles. En el caso del arroz integral, la mayor presencia de fibra alimentaria resulta muy beneficiosa para conseguir una correcta función intestinal en personas que padecen de problemas intestinales (colon irritable).
- Recomendado en la enfermedad celíaca. Además, el arroz no contiene gluten, por lo que es un cereal que puede ser consumido por personas con celiaquía (intolerancia al gluten), evitando los problemas que podría ocasionar en estas personas la ingestión de otros cereales, como el salvado de trigo.
- Un alimento para el corazón. El arroz, igualmente, es un alimento aconsejado en la dieta de personas hipertensas, debido a su bajo contenido en sodio y la presencia de potasio, que favorece la eliminación de líquidos y la producción de orina. En el caso del arroz integral, su contenido en fibra y fitosteroles, como el gamma-oryzanol, puede resultar beneficioso para el sistema cardiovascular al contribuir a normalizar los niveles elevados de colesterol en plasma. Hay estudios científicos que demuestran como el gamma-oryzanol presente en el arroz disminuye los niveles elevados de LDL ("colesterol malo") e incrementa los niveles de HDL ("colesterol bueno"). Sin embargo, los estudios existentes hasta la actualidad resultan insuficientes para confirmar esta potencial acción saludable y la existencia o no de posibles efectos secundarios de la administración de este principio activo en las dosis necesarias para tal efecto.
- Posible acción anticancerígena. Igualmente, diversas investigaciones científicas se centran en demostrar una posible acción preventiva en la aparición de ciertos tipos de cánceres gracias a la presencia en el arroz de unas sustancias, conocidas como "inhibidores de la proteasa", que bloquean los procesos cancerígenos en sus estadios iniciales e impiden la replicación de algunos virus. Estos estudios se apoyan también en la presencia en el cereal de selenio, un mineral antioxidante cuyos posibles efectos beneficiosos frente al cáncer siguen aún en proceso de estudio, y en su contenido en fibra insoluble, en el caso del arroz integral, que mejora la evacuación intestinal, disminuyendo el contacto de posibles cancerígenos con la mucosa intestinal. No obstante, a pesar de sus prometedoras acciones beneficiosas en la prevención del cáncer, conviene ser cautelosos en la interpretación de los resultados y se hace necesario contar con una mayor investigación al respecto, obviando lanzar afirmaciones gratuitas.
ver productos con éste ingrediente