El Complejo B es el conjunto de las ocho vitaminas B, que tiene como beneficios el incremento de la energía celular, efecto analgésico ante los dolores neuropáticos y contribuye a la prevención de la anemia perniciosa, debido a que ayuda a la formación de glóbulos rojos en el organismo.
¿Qué vitaminas componen al Complejo B?
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B2 (riboflavina)
- Vitamina B3 (niacina)
- Vitamina B5 (ácido pantoténico)
- Vitamina B6 (piridoxina)
- Vitamina B7 (biotina)
- Vitamina B9 (ácido fólico)
- Vitamina B12 (cobalamina)
- B1 (tiamina). La tiamina juega un papel esencial en el metabolismo al ayudar a convertir los nutrientes en energía. Las fuentes alimenticias más ricas incluyen carne de cerdo, semillas de girasol y germen de trigo.
- B2 (riboflavina). La riboflavina ayuda a convertir los alimentos en energía y también actúa como un antioxidante. Los alimentos más ricos en riboflavina incluyen vísceras, carne de res y champiñones.
- B3 (niacina). La niacina juega un papel en la señalización celular, el metabolismo y la producción y reparación del ADN. Las fuentes alimenticias incluyen pollo, atún y lentejas.
- B5 (ácido pantoténico). Como otras vitaminas B, el ácido pantoténico ayuda al cuerpo a obtener energía de los alimentos y también participa en la producción de hormonas y colesterol. El hígado, el pescado, el yogur y el aguacate son buenas fuentes.
- B6 (piridoxina). La piridoxina participa en el metabolismo de los aminoácidos, la producción de glóbulos rojos y la creación de neurotransmisores. Los alimentos más ricos en esta vitamina son los garbanzos, el salmón y las patatas.
- B7 (biotina). La biotina es esencial para el metabolismo de los carbohidratos y las grasas y regula la expresión genética. La levadura, los huevos, el salmón, el queso y el hígado se encuentran entre las mejores fuentes alimenticias de biotina.
- B9 (folato). El folato es necesario para el crecimiento celular, el metabolismo de los aminoácidos, la formación de glóbulos rojos y blancos y la división celular adecuada. Se puede encontrar en alimentos como verduras de hoja verde, hígado y frijoles o en suplementos como ácido fólico.
- B12 (cobalamina). Quizás la más conocida de todas las vitaminas B, la B12 es vital para la función neurológica, la producción de ADN y el desarrollo de glóbulos rojos. La B12 se encuentra naturalmente en fuentes animales como carnes, huevos, mariscos y lácteos.
Para mantener niveles adecuados de Complejo B, es imprescindible tener una alimentación adecuada, con el fin de evitar enfermedades como la anemia o fatiga crónica.
Sin embargo, la dieta debe diferenciarse por edades, por lo que te recomendamos distintos alimentos, con los cuales puedes crear diferentes recetas para que no padezcas la deficiencia de este nutriente.
PARA ADULTOS
- Frutos secos
- Pescados
- Mantequilla
- Hígado
- Sardinas
- Salmón
- Plátano
- Pistaches
- Semillas de girasol
- Lentejas
- Leche
- Aguacate
PARA NIÑOS
- Cereales integrales
- Legumbres y carnes
- Pescado
- Hígado
- Carne de res
- Huevos
- Carne de pavo
- Espinaca
- Papas
El Complejo B está recomendado para personas de todas las edades, por tener los siguientes beneficios en el organismo, de acuerdo con médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- Evita la anemia
- Previene los síntomas de depresión
- Metaboliza azúcares, grasas y proteínas en la sangre
- Regula el apetito
- Impide la debilidad muscular
- En mujeres embarazadas evita malformaciones congénitas de los bebés
En los niños, el Complejo B auxilia para que tengan energía y un óptimo desarrollo tanto físico como mental, ya que previene:
- Desarrollo corporal deficiente
- Problemas conductuales
- Bajo desarrollo intelectual
- Pérdida de tejido graso subcutáneo y muscular
- Alteraciones circulatorias
ver productos con éste ingrediente
top of page
₡0.00Precio
bottom of page