La coenzima Q10 se elabora de forma natural en el cuerpo. La coenzima Q10 ayuda a las células a producir energía y actúa como antioxidante. Se ha demostrado que la coenzima Q10 estimula el sistema inmunitario y protege el corazón del daño causado por ciertos fármacos quimioterapéuticos.
La coenzima Q10 (CoQ10), que a veces también se denomina ubiquinona, es un nutriente antioxidante natural necesario para la vida. Un estudio de 2016 en la publicación Southern Medical Journal demostró que una deficiencia de CoQ10 se asocia con afecciones médicas como “encefalomiopatía (disfunción cerebral), enfermedad multisistémica infantil severa, ataxia cerebelar (capacidad anormal de caminar), síndrome nefrótico (enfermedad renal), y miopatía aislada (dolor muscular)”.
También se han encontrado niveles bajos de CoQ10 en personas con afecciones cardíacas, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.
Si tienes los siguientes problemas, también puede beneficiarte la coenzima Q10
- Migrañas.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Fibromialgia.
- Memoria.
- Presión arterial.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Enfermedad metabólica.
- Arrugas faciales.
- Tinnitus.
La coenzima Q10 es necesaria para que las células generen energía. Esto sucede principalmente en una parte de la célula que los doctores llaman mitocondrias. Las mitocondrias son como una central que genera energía. Si la central no genera suficiente energía, la persona comienza a padecer fatiga y necesita conservar energía. Con frecuencia los dolores musculares pueden ser una señal de reservas bajas de CoQ10.
Dado que el corazón es el más activo de todos los órganos, produce y necesita la mayor cantidad de CoQ10 a fin de satisfacer sus demandas metabólicas. Asimismo, las personas con afecciones cardíacas necesitan niveles más altos de CoQ10.
Al tomar un suplemento, el cuerpo convierte el 90 % de la CoQ10 en ubiquinol, la forma activa. La CoQ10 o el ubiquinol se usan mucho entre los practicantes de salud integrativa y holística para muchas de las afecciones de salud enumeradas arriba. Sin embargo, la medicina convencional ahora está comenzando a ver los beneficios de la suplementación para la salud.
Alimentos con alto contenido de CoQ10
- Pescado.
- Carne de res.
- Carne de cerdo.
- Pollo.
- Caballa.
- Sardinas.
- Brócoli.
- Coliflor.
- Legumbres.
- Maníes.
- Uvas.
- Aguacates.
No obstante, la mayoría de las personas que padecen afecciones específicas que requieren CoQ10 adicional deben suplementar su dieta. Con frecuencia no es suficiente intentar optimizar los niveles de CoQ10 solo con la dieta.
Deficiencia de coenzima Q10
A medida que envejecemos, el nivel de CoQ10 en nuestra sangre y nuestras células disminuye. Esto se debe principalmente a una reducción en la producción y la absorción en nuestras vías intestinales.
Los medicamentos recetados también pueden reducir los niveles de CoQ10. El culpable principal es una clase de medicamentos denominados estatinas. Estatinas es el nombre que se la da a un grupo de fármacos que reducen el colesterol, entre ellas, atorvastatina (Lipitor), simvastatina (Zocor) y lovastatina (Mevacor).
Los medicamentos con estatinas inhiben una enzima llamada HMG- CoA reductasa. La inhibición de esta enzima es crucial para reducir la cantidad de colesterol que produce el cuerpo. No obstante, también reduce la capacidad del cuerpo de producir CoQ10. El dolor muscular es un efecto secundario frecuente de los medicamentos para el colesterol. Aunque muchas personas han logrado tratar su dolor muscular con CoQ10, no se ha podido confirmar esto en estudios a gran escala.
Los estudios también han demostrado que ciertos fármacos para la presión arterial, específicamente la clase de betabloqueadores, también pueden reducir la CoQ10. Algunos de estos medicamentos son atenolol, carvedilol, metoprolol y propranolol. Se considera que la reducción de la Co-Q10 puede ser uno de los motivos por los que estos medicamentos pueden causar fatiga en algunas personas que las toman.
Algunas otras afecciones a las que puede beneficiar la suplementación con coenzima Q10 incluyen:
- Reducción del colesterol LDL (malo) un factor de riesgo para el ataque cardíaco y la apoplejía.
- Reducción de los triglicéridos, un factor de riesgo para el ataque cardíaco y la apoplejía.
- Reducción de la LpA, un factor de riesgo independiente del ataque cardíaco y la apoplejía.
- Puede prevenir la hipertrofia ventricular izquierda (agrandamiento del corazón).
- Puede reducir el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis)
- Reduce el riesgo de internación por insuficiencia cardíaca congestiva.
- Mejora la fuerza y el estado funcional general.
- Puede prevenir la progresión de la degeneración macular en los ojos.
- Las personas que padecen tinnitus (zumbido en los oídos) también pueden beneficiarse.
- La aplicación tópica de CoQ10 puede reducir las arrugas faciales.
ver productos con éste ingrediente