Una deliciosa taza de café colombiano provee de distintos beneficios para lograr una vida saludable. Entre sus beneficios para la salud física, ayuda a prevenir afecciones como el Parkinson y el Alzheimer, mejora el sistema cardiovascular, la memoria y las migrañas, y acelera el metabolismo.
Pero, ¿qué hace que el café de un país sea mejor que el de otro? ¿No es todo solo café? Lo simple es no, así que sigue leyendo para descubrir qué es lo que hace que el café colombiano sea tan bueno.
Las reseñas de café de Colombia tienden a señalarlo como de cuerpo medio con un sabor rico y una acidez similar a los cítricos. El mejor café colombiano de alto cultivo tipifica el clásico sabor suave y afrutado latinoamericano, aunque no el tipo de sabor afrutado que parece casi fermentado.
Proceso de cultivo y de cosecha
- Altitud de crecimiento: 1.200 - 2.000 metros sobre el nivel del mar.
- Variedad Arábica: Bourbon, Typica, Caturra, Tabi, Colombia, Maragogipe, Castillo.
- Periodo de cosecha: septiembre - diciembre.
- Proceso de molienda: lavado, secado al sol.
- Aroma: Dulce (caramelo), Cacao.
- Sabor: Dulce (afrutado), Cítrico, Nuez (leve).
- Cuerpo: Medio.
- Acidez: Brillante, Cítrico.
No es suficiente tener el clima y el terreno perfectos si sus métodos de cultivo y recolección de granos de café son descuidados o mal ejecutados. El mejor café se cultiva en pendientes empinadas, rodeado idealmente por árboles y plantas de banano, que brindan la sombra que tanto se necesita y evitan que los granos se quemen con el sol ardiente, y cada grano se recolecta a mano. Sí, lo leíste bien: cada uno de los casi 600.000 productores de café en Colombia recolecta cada parte de su cosecha a mano.
Este proceso de selección manual no debe subestimarse. Una máquina no puede distinguir entre judías verdes, judías demasiado maduras y la cereza de café ideal. Pero un ser humano puede, y el trabajo duro y los dedos de decenas de miles de recolectores de café es testimonio de la dura naturaleza de su trabajo; sin embargo, vale la pena para los amantes del café, ya que el proceso de selección significa que solo los mejores granos de café llegan a la taza.
¿Qué hace que el café colombiano sea una mejor opción?
La gran mayoría del café cultivado en Colombia es de la variedad arábica. En comparación con las grandes naciones productoras de café, como Vietnam, que producen grandes cantidades de la variedad inferior de robusta, definitivamente se puede decir que el arábica colombiano es mejor.
El clima colombiano también es uno de los más adecuados para el café en el mundo. A medida que el clima mundial cambia y se vuelve cada vez más errático, los países productores de café como Vietnam están sufriendo. Afortunadamente, el clima en Colombia es mucho más estable.
Además, a diferencia de muchos cafés africanos y asiáticos que se procesan en seco (natural), la mayoría de los cafés colombianos se procesan en húmedo (lavado). El café procesado lavado es más apreciado que el café procesado natural, ya que puede experimentar el terruño del café (donde se cultiva el café), y el procesamiento lavado también da como resultado una acidez más agradable.
Sabemos que los amantes del café no necesitan excusas para disfrutarlo. Para quienes esta bebida les resulta ordinaria, tenemos una excelente noticia: otorga múltiples ventajas para la salud, siempre que su consumo sea moderado, tendrá efectos positivos, pues es de origen natural, contiene cafeína y antioxidantes, que aportan bienestar para nuestro cuerpo. A continuación, te entregaremos los principales beneficios que obtendrás al consumir café.
Te mantiene alerta
Mejora el rendimiento físico
Alivia el dolor de cabeza, cuello y hombros
Tiene cualidades nutritivas
Combate la depresión
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Minimiza los riesgos de padecer de cáncer
Reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares
ver productos con éste ingrediente