Algunos hemos escuchado hablar de él, otros no y seguramente se preguntan que es y para que sirve. El Hemp, como se conoce de manera comercial, son las semillas provenientes de la planta cannabis, pero no se asusten el Hemp es completamente legal y comercial.
Tampoco es algo nuevo, de hecho el Hemp es uno de los cultivos más antiguos del mundo. Lo que si, es que la semilla entera de Hemp tiene un contenido nutricional excepcional. Su aceite es reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) por tener el balance ideal de 3 a 1 de Omega 6 a Omega 3 para la salud. De esta semilla se obtienen productos nutricionales de alta calidad como: aceite, proteína, leche y harina.
El consumo de Hemp ya sea como aceite, proteína o la semilla misma es ideal para personas con baja ingesta de ácidos grasos esenciales, es perfecto para atletas, niños, adultos mayores y personas veganas o con padecimiento de alergias, pues no contiene ninguno de los 8 principales alérgenos: leche, huevo, pescado, crustáceos, nueces, cacahuates, trigo y soya. Una de las formas más fáciles de consumir Hemp es tomando el aceite de forma directa o hacer un licuado con proteína y jugo de fruta. También pueden esparcirse sus semillas sobre fruta fresca o yogurt y disfrutar de un alimento sano, orgánico nutritivo y de fácil digestión.
El aceite de semilla de Hemp
El aceite de semilla de Hemp es un producto natural que se extrae mecánicamente sin el uso de productos químicos, conservantes ni aditivos. El aceite de Hemp tiene un ligero sabor a nuez y puede utilizarse en una amplia gama de recetas como salsas, dips y aderezos para ensaladas o puede mezclarse con proteína en polvo y preparar malteadas. El aceite de Hemp no debe utilizarse para freír. En general, el calor descompone los ácidos grasos esenciales, y se reducen los beneficios nutricionales del aceite. Es delicioso cómo aderezo de ensaladas.
Algunos de sus beneficios son:
Reduce de los niveles en sangre de colesterol LDL.
Disminuye la presión arterial.
Mejora la circulación cardiovascular y su función.
Fortalece el sistema inmunológico.
Aumenta los niveles de energía y la tasa metabólica.
Reduce los síntomas del síndrome premenstrual.
Reduce la inflamación y los síntomas de la artritis.
Mejora la recuperación de los músculos después del ejercicio.
Reduce y trata la piel seca y acondiciona el cabello.
Ayuda a personas con déficit de atención.
¿Para qué se sirve el aceite?
Se puede utilizar para tratar una amplia variedad de dolencias:
Acción antiepiléptica
Ha sido positivo en relación a las crisis epilépticas en adultos y niños que padecen enfermedades como el síndrome de Dravet o el síndrome de Lennox Gastaut y que no han respondido bien a otros tratamientos. Su efecto anticonvulsionante es, por tanto, uno de los primeros beneficios del CBD comprobados científicamente.
Relajante muscular
mitiga el dolor actuando como relajante muscular para personas con esclerosis múltiple. Podría suavizar la irritación en casos de hipersensibilidad cutánea, eccemas y otras afecciones de la piel.
Acción antioxidante
Podría ejercer una acción protectora, antioxidante y antiinflamatoria protegiendo del estrés oxidativo a nivel molecular al contener la sobreproducción de radicales libres de oxígeno.
Efecto analgésico
Podría tener un efecto positivo en el sistema nervioso al actuar como analgésico para tratar tanto a pacientes con artritis reumatoide como con fibromialgia.
Acción neuroprotectora
podría desempeñar un papel decisivo en el tratamiento de trastornos degenerativos como el párkinson o el alzhéimer, pero tal y como señala la clínica Mayo, los estudios que respaldan estos posibles beneficios del uso del cannabidiol aún son limitados.
Reducción de la ansiedad y la depresión
Mejorando también la conciliación del sueño para los pacientes con alguno de estos trastornos. No obstante, y tal y como sucede con su presunta acción antitumoral, todavía está pendiente de más estudios que certifiquen su beneficio.Según los expertos, el cannabidiol puede reducir las pesadillas asociadas al trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los cannabinoides pueden reducir la actividad en la amígdala, una región del cerebro que regula la ansiedad y el miedo. Esto podría contribuir a una mejor calidad del sueño en personas con TEPT.
top of page
₡12,000.00Precio
bottom of page